Lee el siguiente poema y contesta a las preguntas. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre. Garcilaso DE LA VEGA Obra poética y textos en prosa Crítica a. ¿Cuál es el tema formulado en el texto? b. Establece la estructura del texto, teniendo en cuenta que en el Renacimiento la última estrofa de un soneto suponía la generalización del contenido expresado en las estrofas anteriores. Justifica tu respuesta. c. ¿Qué tópicos literarios encuentras? Indica en qué versos los localizas. d. Señala los rasgos físicos que se corresponden con la mujer ideal del Renacimiento. e. ¿Cuál es la métrica del poema? f. Localiza las metáforas de las dos últimas estrofas. g. Busca en YouTube la recitación que hace Santiago Auserón del poema y explica qué efecto produce rítmicamente el encabalgamiento de la tercera estrofa. h. Localiza los paralelismos y anáforas. i. Ordena las palabras del último terceto e indica cuál es la figura retórica que aparece. j. Copia todo lo que aluda a sensaciones visuales, auditivas, olfativas, táctiles... ¿a qué rasgo renacentista nos remiten? k. Según el autor, ¿qué actitud hay que adoptar ante la fugacidad de la vida? 190 | TRISTEZA Y MELANCOLÍA NO LAS QUIERO EN CASA MÍA