completa la palabras del recuadro. romanos. fenicios. griaga. comercial​

Respuesta :

Respuesta:

Este artículo trata sobre la región histórica de Fenicia. Para otros usos de este término, véase Fenicio.

Fenicia

kanaʕan

Φοινίκη Phoiníkē

Estado desaparecido

1200 a. C.-539 a. C.

Phoenicia map-es.svg

Ubicación de Fenicia

Coordenadas 34°07′00″N 35°39′00″ECoordenadas: 34°07′00″N 35°39′00″E (mapa)

Capital Biblos (1200-1000 a. C.)

Tiro (1000-539 a. C.)

Entidad Estado desaparecido

Idioma oficial fenicio-púnico

Población hist.  

• 1200 a. C. est. 200 000 hab.

Religión politeísmo fenicio

Período histórico Edad Antigua

• Circa

de 1200 a. C. Biblos se convierte en el centro predominante fenicio

• Circa

de 814 a. C. Tiro, bajo el reinado de Hiram I de Tiro, se convierte en el centro predominante

• Circa

de 539 a. C. Ciro II el Grande conquista Fenicia

Forma de gobierno Monarquía

Rey

• 1000 a. C.

• 969-936 a. C.

• 820-774 a. C.

Ahiram

Hiram I de Tiro

Pigmalion I de Tiro

Precedido por Sucedido por

Canaán ←  

Imperio hitita ←  

Imperio Nuevo de Egipto ←  

→ Imperio aqueménida

→ Estado púnico

[editar datos en Wikidata]

Fenicia (en fenicio ‏‏‏‏, kanaʿan; o ‏‏, Pūt)1​ es el nombre de una antigua región de Oriente Próximo, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Su territorio abarcaba desde la desembocadura del río Orontes al norte, hasta la bahía de Haifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, Siria, Líbano y Palestina, una región denominada antiguamente Canaán, con cuya denominación se engloba muy a menudo en las fuentes.2​

Explicación: