Respuesta :
Respuesta:
NORMALMENTE ESTÁ ESRITA EN LETRA CURSIVA, O DE MODO QUE SE DIFERENCIA DEL RESTO DEL TEXTO. MEDIANTE LAS ACOTACIONES, EL DRAMATURGO DESCRIBE EL ESPACIO, EL MOVIMIENTO, LAS FORMAS PLÁSTICAS… EL TÉRMINO ACOTACIÓN TAMBIÉN RECOGE ADEMÁS DE LAS ACOTACIONES EXPRESAS, LAS QUE ESTÁN IMPLÍCITAS EN EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.
Respuesta:
Aquí voy a hablar de otras cuestiones ajenas a lo gramatical y técnico. Me gustaría detenerme en eso de lo que no se suele hablar respecto a las acotaciones: ¿por qué se usan y para qué sirven? ¿Hay que utilizarlas en cada frase de diálogo? ¿Qué verbos es mejor usar para indicar que el personaje ha hablado? Son algunas de las dudas que me suelo encontrar en mis talleres y hoy respondo en este artículo.