qué pautas debo llevar para diseñar un proyecto deportivo b ayudaaa​

Respuesta :

Respuesta:

Descripción del proyecto. Lo primero que hay que hacer constar es una descripción del proyecto y explicar en qué consiste. ...

Motivación.  

Público objetivo.  

Ubicación.  

Objetivos.  

Organización.  

Timing.  

Presupuesto.

Explicación:

Espero que te ayude. :)

Respuesta:

Explicación:

1. Descripción del proyecto

Lo primero que hay que hacer constar es una descripción del proyecto y explicar en qué consiste. Como norma general, la explicación debe ser breve y concisa. Vas a tener espacio en otros apartados para extenderte más si así lo necesitas.  La idea es que quien lea o escuche la presentación tenga bien claro lo que quieres hacer.

2. Motivación

La motivación es otro de los aspectos centrales que has de incluir en tu proyecto. No en vano, el "para qué" es fundamental para identificar posibles oportunidades. Esto sirve si tu motivación principal es la de negocio, pero también, si el proyecto no tiene ánimo de lucro. Al fin y al cabo, un proyecto deportivo es la obra de varias personas que cooperan.

3. Público objetivo

Identificar cuál va a ser el target al que te dirigirás es otro de los aspectos irrenunciables al presentar tu proyecto. Esto se aplica tanto para el público como para los socios o posibles patrocinadores.

4. Ubicación

Determinar la ubicación donde se desarrollará el proyecto es imprescindible. Si es un proyecto deportivo online, deberemos indicar las plataformas a las que va destinado, y si se trata de un proyecto físico, será necesario definir el espacio en el que se desarrollará el proyecto.

Para tener una idea más clara, supongamos que nuestro proyecto deportivo es un evento: el lugar de celebración es el elemento que tendríamos en cuenta si se trata de un evento presencial. Sería bueno, además, que este argumento fuese debidamente motivado. Esto te permitirá ahorrarte problemas a medio plazo. Además, hay que tener en cuenta que esto supone, en ocasiones, la solicitud de permisos a las administraciones.

En el caso de que la celebración sea en múltiples sedes o por vías virtuales, también se debería incluir esta información, para poder hacer cálculos realistas.

5. Objetivos

Todo proyecto tiene una meta que debe quedar clara desde los estadios más iniciales, antes incluso de la presentación por escrito. Este punto puede confundirse, en ocasiones, con la motivación, aunque son diferentes. Los objetivos son concretos, medibles, y determinan el éxito o el fracaso de un proyecto.

Muchas veces, hay una cierta ambigüedad en la definición del objetivo. Si quieres que tus posibilidades de convencer a otros aumenten, esta cuestión ha de quedar lo suficientemente clara.

6. Organización

Los proyectos deportivos están sujetos a una determinada organización. Esto implica, pues, que deberías hacer constar quién va a gestionar el proyecto, incluyendo un organigrama directivo o unas personas comisionadas. Es evidente que, cuanto mayor sea la complejidad del proyecto, mayor será el grado de detalle necesario.

No tengas miedo en ser exhaustivo en este aspecto. La mayoría de las personas que se van a comprometer quieren comprobar claridad de ideas. Si presentas un plan organizativo coherente y bien estructurado, aumentarán tus probabilidades de convencer a otros y tener éxito.

7. Timing

El timing del proyecto deportivo es otra de las cuestiones relevantes. Para poner en marcha cualquier proyecto, es fundamental tener unos plazos. Solo así podremos saber si vamos alcanzando los objetivos en el tiempo que nos habíamos marcado previamente. Si el proyecto es una empresa con vocación de permanencia, tendrás que indicar unos plazos para iniciar su funcionamiento, otros para empezar a facturar, etc.

8. Presupuesto

Los proyectos tienen que contar con un presupuesto de ejecución. No tendría ningún sentido la presentación si no se supiese o no se tuviese una idea aproximada de lo que se va a gastar. En consecuencia, hay que señalar cuál es el objetivo y, también, las fuentes de financiación.

Si se busca ganar dinero a corto plazo, habría que hacer, también, una estimación de beneficios. En este caso, se utilizaría la metodología de un Business Plan convencional.

9. Estrategia de medios

La estrategia de medios de comunicación es fundamental para cualquier proyecto de negocio. Es bueno indicar cómo se va a enviar la información y a qué medios de comunicación se pretende llegar. Por supuesto, también conviene hacer referencia a los medios digitales y a la difusión online.

 

10. Seguridad

La seguridad es un aspecto irrenunciable en cualquier proyecto deportivo que conciba una afluencia masiva.  

11. Reevaluación

La presentación de cualquier proyecto a medio plazo ha de incluir supuestos de reevaluación, ya que pueden surgir infinidad de problemas y contratiempos que has de saber solventar sobre la marcha.

espero que te haya servido