Las cargas eléctricas al pasar por el motor de la bomba ¿pierden o ganan energía eléctrica?​

Respuesta :

Respuesta:

Sin embargo, en un motor real, la resistencia interna nunca es nula y así, cuando la corriente eléctrica pasa por el interior del motor siempre hay cierta pérdida de energía debido al Efecto Joule. Por ese motivo un motor eléctrico en funcionamiento siempre está un poco caliente.

Supón ahora que la resistencia interna del motor analizado fuera R = 2 . Como la corriente a través de él era i = 6 A, la potencia térmica PJ disipada por Efecto Joule en su interior, sería:

PJ = R i 2 = 2  × 62 A2

por tanto: PJ = 72 W.

Así, la potencia útil Pu del motor, es decir, la que realmente fue usada para mover la bomba de agua, fue:

Pu = 720 W – 72 W

o bien, Pu = 648 W

La relación entre la potencia útil Pu y la potencia eléctrica P proporcionada por el motor, se denomina eficiencia del aparato. Luego, para el caso analizado, representando la eficiencia por e, tenemos:

por tanto: e = 0.9

o en forma porcentual: e = (0.9 x 100)%, o bien, e = 90%

Ese resultado significa que el motor convierte en energía mecánica 90% de la energía eléctrica que se le proporciona (10%, es decir, 72 W, se desperdician en forma de calor).

Explicación:

Respuesta:

Este fenómeno se denomina efecto Joule. ... Sin embargo, en un motor real, la resistencia interna nunca es nula y así, cuando la corriente eléctrica pasa por el interior del motor siempre hay cierta pérdida de energía debido al Efecto Joule.