Hacia 1808 – 1810, como en gran parte de Hispanoamérica, para formar Juntas de Gobierno en Chile los criollos esgrimieron, entre otros, el (los) siguientes (s) argumento (s):
I) El dominio ejercido por el rey de España debía cesar y las colonias hispanoamericanas debían independizarse.
II) El poder había retornado al pueblo, quien podía formar un gobierno provisorio hasta la liberación del Monarca legítimo.
III) Las colonias americanas pertenecían a la Corona española, no al pueblo español y, por lo tanto, no debían someterse al Consejo de Regencia.