Rosita. - (Saliendo) ¡Tía, tía!
Tía - Hija, ¿Qué pasa?
Rosita - (Con agitación) ¡Ay tía!
Ayola 1ª - ¿Qué?
Solterona 3ª - ¡Dinos!
Ayola 2ª - ¿Qué?
Ama - ¡Habla!
Tía - ¡Rompe!
Madre - ¡Un vaso de agua!
Ayola 2ª - ¡Venga!
Ayola 1ª - Pronto
(Algazara)
Rosita - (Con voz ahogada) Que se casa…
Ayola 2ª - (Abrazándola) ¡Qué alegría!
Ayola 1ª - ¡Un abrazo!
Tía - Déjenla hablar
Rosita - (Más calmada) Pero como le es imposible venir ahora, la boda será por poderes y luego
vendrá él.
Solterona 1ª - ¡Enhorabuena!
Madre - (Casi llorando) Dios te haga lo feliz que mereces. (La abraza)
Ama - Bueno y “poderes” ¿qué es?
Rosita - Nada. Una persona representa al novio en la ceremonia.
Ama - ¿Y qué más?
Rosita - ¡Que está una casada!
Ayola 1ª - ¡Muy bien dicho! Y por la noche ¿qué?
Tía - ¡Niñas!
Ama - ¡Que venga en persona y se case! “Poderes” no lo he oído decir nunca. La cama y sus
pinturas. Temblado de frío y la camisa de la novia en lo más oscuro del baúl. No deje usted
que los poderes entren en esta casa.
Rosita - Pero él vendrá pronto. ¡Esta es una prueba más de lo que me quiere!
Ama - ¡Eso! ¡Que venga y que te coja del brazo y que menee el azúcar de tu café y lo pruebe antes
a ver si se quema!
Fragmento de “Doña Rosita la soltera” de Federico García Lorca

1 Reconoce y explica tres características del género dramático en el fragmento

2 Explica el lenguaje de las acotaciones con tres ejemplos del fragmento: (5 pts.)

3 ¿Qué relación hay entre obra dramática y obra de teatro?