Respuesta :
Respuesta:
- Los volcanes suelen formarse en los límites entre placas tectónicas, bien porque estas se separan, creando aperturas por las que emerge el magma, o bien porque una se desliza bajo la otra en un proceso denominado subducción.
- Son montañas o colinas en forma cónica que tienen un cráter en la cima, tienen la superficie cubierta de lava y de cenizas, pueden erupcionar lava, que es el magma del interior de la Tierra que sale a la superficie, tienen grietas interiores a través de las que fluye el magma, son capaces de acumular una gran presión y temperatura en su interior.
- Provoca lluvias ácidas que generan corrosión, daños en los cultivos, contaminación de aguas y suelos.
- Los beneficios son la formación de acuíferos y manantiales a partir del agua contenida en las rocas volcánicas, consumo, riego, ganadería, agricultura o generación de energía.
- Los desplazamientos de las placas tectónicas y las erupciones volcánicas ocasionan movimientos bruscos en la corteza terrestre llamados sismos, la fuerza de un sismo se puede medir con un instrumento —el sismógrafo— que proporciona la magnitud del movimiento, en una unidad de medida conocida como grados Richter.
- Sirve para registrar el movimiento del suelo producido por un sismo. El registro obtenido se denomina sismograma.
- El Cinturón de Fuego del Pacífico es resultado de la tectónica de placas, del proceso de convergencia de la placa del Pacífico con otras que rodean países como Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Centro y Norteamérica, Japón, Indonesia hasta llegar a Nueva Zelanda.
Explicación:
Espero q te ayude