Respuesta :
Respuesta:
Diptongo
El diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba; hay que tener en cuenta que existen tres tipos de diptongo, estos son:
Crecientes: vocal cerrada (i, u) + vocal abierta (a, e, o): a-gua, fue-go
Decrecientes: vocal abierta (a, e, o) + Vocal cerrada (i, u): ai-re, au-llar, in-cau-to
Homogéneas: vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u): viu-da, rui-do
Aclaraciones:
La presencia de una h entre dos vocales no interfiere en que se forme un diptongo, siempre y cuando cumpla con uno de los tipos de diptongos anteriormente mencionados. Ejemplo: Ahu-mar (diptongo decreciente), ahi-lar (diptongo decreciente).
Triptongo
El triptongo es el conjunto de tres vocales dentro de una misma sílaba, dentro de un triptongo la consonante ‘y’ es considerada como una vocal cerrada por compartir el mismo fonema con la vocal ‘i’.
En caso del triptongo, este se forma con una vocal abierta tónica entre dos vocales cerradas átonas, ejemplo: Paraguay, miau. Los triptongos son muy comunes en las conjugaciones del pronombre ‘vosotros’.
Ejemplos de triptongos:
Buey
Pa-ra-guay
Es-tu-diéis
Ac-tuáis
Co-piéis
U-ru-guay
A-nun-ciáis
Criéis
Miau
Guau
A-ve-ri-guáis
Hiato
El hiato se produce es la separación de un diptongo o triptongo en sílabas y se produce a causa de las características tónicas de una palabra; hay que tener en cuenta que existen dos tipos de hiato:
Vocálico: vocal abierta (a, e, o) + vocal abierta (a, e, o): po-e-ma, a-é-re-o
Acentual: vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: ba-hí-a, re-ír, grú-a
Aclaraciones:
No importa que la h se encuentre entre medio de un hiato, este sigue manteniéndose.
El hiato es muy común en los verbos conjugados en tiempo condicional (ju-ga-rí-a) y en algunos del pretérito imperfecto (co-mí-a).
Ejemplos de hiatos:
O-í-do (hiato acentual)
Re-ír (hiato acentual)
Po-e-ma (hiato vocálico)
Dí-a (hiato acentual)
Frí-o (hiato acentual)
Re-hén (hiato vocálico)
Flú-or (hiato acentual)
Es-tan-te-rí-a (hiato acentual)
Grú-a (hiato acentual)
Hé-ro-e (hiato vocálico)
A-ta-úd (hiato acentual)
Dor-mí-a (hiato acentual)
Ra-úl (hiato acentual)
Sa-úl (hiato acentual)
Al-co-hol (hiato vocálico)
Explicación:
espero que te ayude coronita :v?