Respuesta :
Arte: un conjunto de actividades humanas de índole creativa
La cultura: se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica
La ciencia: el conocimiento que surge a partir de un particular proceso de indagación, razonamiento y reflexión, sometido a un método de análisis.
La influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Media: La principal corriente ideológica era el humanismo, que consideraba al hombre como el centro y la medida fundamental de todas las cosas (a diferencia del teocentrismo de la Edad Media, en la que todo giraba en torno a Dios).
Innovación: Analizando las tres definiciones anteriores, podemos concluir que la Innovación es en esencia
Leonardo Da Vinci: fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
Rafael sanzio: fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento.
Miguel Ángel Buonarroti: Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida
Nicolas Copernico: fue un astrónomo polaco-prusiano del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
Galileo Galilei: fue un astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
¿Que significa la frase?
El universo es todo aquello que vemos y lo que no, cuando el ser humano razona va más allá de lo que da por hecho en el mundo tangente. Al razonar relaciona todo su conocimiento para concluir acerca de lo desconocido
La cultura: se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica
La ciencia: el conocimiento que surge a partir de un particular proceso de indagación, razonamiento y reflexión, sometido a un método de análisis.
La influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Media: La principal corriente ideológica era el humanismo, que consideraba al hombre como el centro y la medida fundamental de todas las cosas (a diferencia del teocentrismo de la Edad Media, en la que todo giraba en torno a Dios).
Innovación: Analizando las tres definiciones anteriores, podemos concluir que la Innovación es en esencia
Leonardo Da Vinci: fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
Rafael sanzio: fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento.
Miguel Ángel Buonarroti: Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida
Nicolas Copernico: fue un astrónomo polaco-prusiano del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
Galileo Galilei: fue un astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
¿Que significa la frase?
El universo es todo aquello que vemos y lo que no, cuando el ser humano razona va más allá de lo que da por hecho en el mundo tangente. Al razonar relaciona todo su conocimiento para concluir acerca de lo desconocido